lunes, 10 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes



1.- Lo que nuestros estudiantes saben hacer en internet.
Lo que los estudiantes saben hacer principalmente en internet es realizar investigaciones de algún tema que sus maestros les marcan. Bajan la información tal cual y así la imprimen, otros más, analizan y sintetizan la información transcribiéndola utilizando el procesador de textos “Word “, el buscador Google es el mas utilizado. Muy pocos saben utilizar el Power Point, Excel u otros programas.
Una minoría tiene correo personal y acostumbra a comunicarse a través de el, así mismo de los que tienen la costumbre unos cuantos han incursionado recientemente a interactuar en las redes sociales como facebook, twiter etc.
Esto es lo que saben hacer los estudiantes del CBTA #13 Xmatkuil, Mérida, Extensión Acanceh.
2.- ¿Que podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
En primer término hay que fomentar el uso de internet, pues es más fácil y rápido que cualquier otra manera para obtener saberes.
Hay que compartir los conocimientos, como el tiempo es lo más valioso, para que desgastarse en resolver los problemas varias veces, debemos comunicarlo y así aumentar la productividad.
Fomentar un cambio de actitud, tenemos que vernos como creadores y no solamente consumidores, debemos construir juntos.
3.- ¿Quien va a enseñar a quien, y que le enseñará?
Todos tenemos algo que enseñar y algo que aprender, por lo tanto debemos formar comunidades de aprendizaje, apoyar la ética en el trabajo, la creatividad, el libre acceso, la transparencia y la franqueza y defender el conocimiento común.
4.- ¿Dónde lo harán?
En donde se pueda, esto es una ventaja de las comunidades virtuales o cibercomunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario