Dentro de mi planeación didáctica he programado juegos, estos solo se limitan a concursos en donde se practica el vocabulario. Definitivamente cuando el alumno se olvida que esta estudiando y se apuesta por ejercicios que les hagan olvidar eso, aprenden mas rápido y mejor.
Desafortunadamente en estos últimos semestres no he estado llevando mi reproductor de cd’s, sin embargo en semestres anteriores hacíamos traducciones de canciones. Respecto al uso de videos no he incorporado ninguno. Estoy convencido que para mi próxima planeación me dedicaré a buscar tanto audios como videos para compartir y hacer mas amenas las clases.
Dentro de mi practica docente todavía no implemento algún tipo de guion, teatrillo, monólogo o escenas en donde los alumnos puedan practicar oralmente y la comprensión, los cuales serian de gran utilidad, razón por la cual trataré de incorporarlos a la práctica.
Mi método es relacionar figuras y palabras, se dan por escrito o se escriben en el pizarrón así como su pronunciación. Todavía por cuestiones técnicas y de equipo no he llevado a la práctica, grabar palabras por temas, poner el audio en el salón y relacionarlo con imágenes.
Esta reciente investigación en internet de algunas paginas y blogs en donde se proponen modelos de enseñanza, existen contenidos, te ofrecen sugerencias para estructurar, organizar y secuenciar clases de la materia que necesitemos nos da la oportunidad de comparar nuestra metodología de enseñanza con lo mas reciente.
Esto viene a enriquecernos y contribuye a que como facilitadores tengamos elementos innovadores para poner en practica con nuestros alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario